Lista de Verificación PAVE
Otra forma de mitigar riesgos es identificar los peligros. Al incorporar
la lista de verificación PAVE en la planificación del vuelo, el piloto
divide los riesgos en cuatro categorías: Piloto al mando (PIC - Pilot in
Command), Aeronave (Aircraft), Ambiente (enVironment) y Presiones externas
(External Pressures). Estas categorías forman parte del proceso de toma de
decisiones del piloto.
Con la lista de verificación PAVE, los pilotos tienen una manera sencilla de recordar cada categoría y analizar los riesgos antes de cada vuelo.
Una vez que el piloto identifica los riesgos, debe decidir si estos pueden
gestionarse de manera segura y efectiva. Si no es posible, lo más prudente es
cancelar el vuelo. Si el piloto decide continuar, debe desarrollar estrategias
para mitigar los riesgos.
Una forma de controlar los riesgos es establecer mínimos personales
para cada categoría de riesgo. Estos límites son únicos para cada piloto según
su nivel de experiencia y competencia actual.
Por ejemplo, el manual de vuelo de la aeronave (AFM - Aircraft Flight Manual) puede indicar un componente de viento cruzado máximo de 15 nudos, pero el piloto solo tiene experiencia con 10 nudos de viento cruzado directo.
Volar con más de 10 nudos sin entrenamiento adicional podría ser peligroso. Por
lo tanto, el límite personal del piloto es de 10 nudos hasta que
reciba entrenamiento adicional con un instructor de vuelo certificado (CFI -
Certificated Flight Instructor) para ganar más experiencia en condiciones
de viento cruzado superiores a los 10 nudos.
Uno de los conceptos más importantes que los pilotos seguros entienden
es la diferencia entre lo que es “legal” en términos de regulaciones y
lo que es “inteligente” o “seguro” en términos de experiencia y
competencia.
P = Piloto al mando (PIC - Pilot in Command)
El piloto es uno de los factores de riesgo en el vuelo. Debe preguntarse: “¿Estoy listo para este vuelo?”, considerando su experiencia, frecuencia de vuelo, vigencia de certificaciones, condición física y estado emocional.
La lista de verificación IMSAFE ayuda a responder esta pregunta.
A = Aeronave (Aircraft)
¿Qué limitaciones impone la aeronave en este vuelo? Es importante
considerar lo siguiente:
- ¿Es
esta la aeronave adecuada para el vuelo?
- ¿Estoy
familiarizado y actualizado en el manejo de esta aeronave? Hay que
recordar que los valores de rendimiento en el AFM están basados en
una aeronave nueva y operada por un piloto de pruebas profesional.
- ¿Está
la aeronave equipada correctamente? ¿Instrumentos? ¿Luces? ¿Equipo de
navegación y comunicación adecuado?
- ¿Puede
esta aeronave operar en las pistas disponibles con un margen de seguridad
adecuado?
- ¿Puede
la aeronave transportar la carga planeada?
- ¿Puede
la aeronave operar a la altitud necesaria para el vuelo?
- ¿Tiene
suficiente combustible, incluyendo reservas, para cada tramo del vuelo?
- ¿La
cantidad de combustible entregado coincide con la cantidad solicitada?
V = Ambiente (enVironment)
Clima
El clima es un factor ambiental clave. Es recomendable que los pilotos
establezcan mínimos personales, especialmente en relación con el clima.
Al evaluar las condiciones meteorológicas, el piloto debe considerar:
- ¿Cuál
es el techo y la visibilidad actuales? En terrenos
montañosos, es recomendable tener mínimos más altos, especialmente si la
zona es desconocida.
- El
clima puede diferir del pronóstico. Tener planes
alternativos y estar dispuesto a desviarse si es necesario.
- ¿Cuáles
son los vientos en los aeropuertos de salida y destino? Evaluar
la intensidad del viento cruzado.
- En
zonas montañosas, revisar los vientos en altura.
Vientos fuertes pueden causar turbulencia severa y corrientes
descendentes peligrosas.
- ¿Hay
tormentas eléctricas presentes o pronosticadas?
- ¿Existen
condiciones de formación de hielo? Evaluar la
temperatura y el punto de rocío a lo largo de la ruta. Si se encuentra
hielo en vuelo:
- ¿El
piloto tiene experiencia usando el equipo de deshielo o antihielo?
- ¿Está
el equipo en buenas condiciones y funcional?
- ¿La
aeronave está certificada para volar en condiciones de formación de
hielo?
Terreno
El análisis del terreno es fundamental para evaluar el entorno de vuelo.
- Para
evitar el impacto con terreno y obstáculos, especialmente de noche
o en baja visibilidad, determinar altitudes seguras con anticipación
usando cartas VFR e IFR.
- Usar
figuras de altitud de elevación máxima (MEF - Maximum Elevation
Figures) y otros datos para reducir el riesgo de colisión en vuelo con
el terreno.
Aeropuerto
- ¿Qué
luces están disponibles en los aeropuertos de destino y alternativos?
¿VASI/PAPI? ¿ILS? ¿Funcionan correctamente?
- Consultar
los NOTAMs para verificar pistas cerradas, luces
apagadas o torres cercanas.
- Seleccionar
la ruta del vuelo con criterio. Un fallo de motor
hace que los aeropuertos cercanos sean esenciales.
- ¿Las
pistas de los aeropuertos de destino y alternativos son cortas u
obstruidas?
Vuelo nocturno
El vuelo nocturno requiere consideraciones adicionales:
- Si
el vuelo incluye sobrevolar agua o zonas despobladas, hay riesgo de
perder referencia visual con el horizonte. Es necesario estar preparado
para volar IFR.
- ¿Será
posible realizar un aterrizaje de emergencia seguro de noche?
- Revisar
todas las luces de la aeronave en el preflight check.
- Llevar
al menos dos linternas: una para la inspección exterior y otra
pequeña con ajuste de brillo para la cabina.
E = Presiones externas (External Pressures)
Las presiones externas son influencias ajenas al vuelo que pueden
generar presión para completarlo, muchas veces sacrificando la seguridad.
Algunos ejemplos incluyen:
- Alguien
esperando en el aeropuerto la llegada del vuelo.
- Un
pasajero que el piloto no quiere decepcionar.
- El
deseo de demostrar habilidades como piloto.
- El
deseo de impresionar a alguien. (Probablemente las
dos palabras más peligrosas en aviación son: "¡Mira esto!")
- El
deseo de cumplir un objetivo personal. (Ejemplo: get-home-itis, get-there-itis o
let's-go-itis).
- Tendencia
a completar metas personales sin evaluar riesgos.
- Presión
emocional por reconocer limitaciones. Aceptar que el nivel
de habilidad y experiencia puede no ser el ideal es difícil, pero
ignorarlo puede ser fatal.
E = Presiones Externas
Las presiones externas son influencias ajenas al vuelo que crean una
sensación de obligación para completarlo—a menudo a costa de la seguridad.
Algunos factores que pueden generar presiones externas incluyen:
- Alguien esperando en el aeropuerto la llegada del vuelo.
- Un pasajero al que el piloto no quiere decepcionar.
- El deseo de demostrar las habilidades del piloto.
- La intención de impresionar a alguien (Probablemente, las dos
palabras más peligrosas en aviación son: “¡Mira esto!”).
- La necesidad de cumplir un objetivo personal específico
(“get-home-itis”, “get-there-itis” y “let’s-go-itis”).
- La tendencia general del piloto a completar metas.
- La presión emocional de reconocer que las habilidades y la
experiencia pueden ser menores de lo que el piloto quisiera admitir. ¡El
orgullo puede ser un factor externo muy poderoso!
Manejo de las Presiones Externas
El manejo de la presión externa es la clave más importante en la gestión del
riesgo, ya que puede hacer que un piloto ignore todos los demás factores de
riesgo. Las presiones externas imponen una urgencia de tiempo y son
responsables de una gran cantidad de accidentes.
El uso de procedimientos operativos estándar personales (SOPs) es una manera
efectiva de gestionar estas presiones. El objetivo es reducir la carga de
presión externa en un vuelo. Estas estrategias incluyen, pero no se limitan a:
- Dejar margen de tiempo para paradas de combustible adicionales
o aterrizajes imprevistos debido al clima.
- Tener planes alternativos en caso de una llegada tardía o
reservar un vuelo comercial de respaldo para viajes imprescindibles.
- Para vuelos realmente importantes, salir con suficiente
antelación para tener tiempo de llegar por otros medios, si es necesario.
- Avisar a quienes esperan en destino que la llegada podría
retrasarse. Conocer los medios de comunicación para informarles en caso de
demora.
- Manejar las expectativas de los pasajeros, haciéndoles saber
que el vuelo no tiene un horario fijo y que, si deben llegar a una hora
específica, deben considerar alternativas.
- Eliminar la presión de regresar a casa, incluso en vuelos recreativos, llevando un kit básico de pernocta con medicamentos, solución para lentes de contacto, artículos de aseo y otras necesidades en cada vuelo.
La clave para manejar la presión externa es estar preparado para aceptar
retrasos. Recuerda que los retrasos ocurren en aerolíneas comerciales, viajes
en auto o en autobús. El objetivo del piloto es gestionar el riesgo, no
crearlo.
Lista de Verificación PAVE
Pilot (Piloto)
Un piloto debe tomar decisiones constantes sobre su competencia, estado de
salud, estado mental y emocional, nivel de fatiga y otras variables.
Por ejemplo, un piloto es llamado temprano en la mañana para realizar un
vuelo largo. Si solo ha dormido unas pocas horas y siente congestión, lo que
podría ser el inicio de un resfriado, sería prudente evaluar si el vuelo puede
realizarse de manera segura.
Un piloto que solo durmió 4 horas la noche anterior es solicitado por su
jefe para volar a una reunión en una ciudad a 750 millas de distancia. El
pronóstico meteorológico es marginal y no se espera mejoría. Tras evaluar su
estado, decide que no es seguro realizar el vuelo. Aunque su jefe inicialmente
se molesta, luego comprende que los riesgos eran inaceptables.
Aircraft (Aeronave)
El piloto debe tomar decisiones basadas en la evaluación de la aeronave,
considerando su rendimiento, equipo y estado de aeronavegabilidad.
Durante una inspección previa al vuelo, un piloto nota una pequeña fuga de
aceite en la parte inferior del capó. Aunque parece insignificante, decide
retrasar el despegue para que un mecánico inspeccione el origen del problema.
La decisión resulta acertada, ya que el mecánico encuentra un acople flojo en
una manguera del enfriador de aceite.
EnVironment (Entorno)
Esto abarca factores ajenos al piloto y a la aeronave, como el clima, el
control de tráfico aéreo, las ayudas a la navegación (NAVAIDS), el terreno, las
áreas de despegue y aterrizaje, y los obstáculos circundantes.
El clima es un factor que puede cambiar drásticamente con el tiempo y la
distancia.
Un piloto estaba aterrizando un avión ligero justo después de que un jet
pesado despegara de una pista paralela. Asumiendo que la turbulencia de estela
no sería un problema, aterrizó sin precaución adicional. Sin embargo, debido a
una combinación de vientos y la turbulencia generada por el jet, el aterrizaje
fue muy brusco. El piloto cometió un error en la evaluación del entorno del
vuelo.
External Pressures (Presiones Externas)
La interacción entre el piloto, la aeronave y el entorno está fuertemente
influenciada por el propósito de cada operación de vuelo. El piloto debe
evaluar las tres áreas anteriores para decidir si es conveniente seguir con el
vuelo según lo planeado. Es importante preguntarse:
- ¿Por qué se está realizando este vuelo?
- ¿Es realmente crítico cumplir con el horario establecido?
- ¿Vale la pena el riesgo?
En un vuelo de traslado para entregar una aeronave desde la fábrica, en
condiciones meteorológicas marginales, el piloto calculó la velocidad de avance
y determinó que llegaría al destino con solo 10 minutos de combustible
restante. En lugar de hacer una parada para repostar, decidió seguir adelante
para mantener el itinerario. Tras aterrizar con poco combustible, el piloto se
dio cuenta de que fácilmente pudo haber terminado en una emergencia en
condiciones meteorológicas deterioradas. Este fue un riesgo innecesario solo
por cumplir con el horario.
Lista de Verificación PAVE: Identificar Peligros y Mínimos Personales
El primer paso es desarrollar conciencia situacional identificando peligros:
eventos, objetos o circunstancias que podrían contribuir a un resultado no
deseado. Aquí, el piloto debe sistemáticamente analizar todos los aspectos del
vuelo:
- Pilot (Piloto)
- Aircraft (Aeronave)
- enVironment (Entorno)
- External Pressures (Presiones Externas)
Por cada elemento, la pregunta clave es: "¿Qué podría poner en
riesgo mi seguridad, la de mis pasajeros o mi aeronave?"
Estos cuatro factores interactúan y crean una situación única en cada vuelo.
Especial atención debe darse a la combinación piloto-aeronave, evaluando si el
equipo conjunto está capacitado para la misión.
Por ejemplo, un piloto experimentado con 300 horas de vuelo podría no estar
preparado para volar en condiciones meteorológicas adversas si su aeronave es
un modelo antiguo sin equipo de evitación de clima. Por otro lado, un piloto
con poca experiencia en vuelo por instrumentos no puede depender únicamente de
las capacidades tecnológicas de una aeronave moderna para compensar su falta de
habilidades.
Los pilotos pueden identificar peligros utilizando la lista PAVE:
Pilot (Piloto)
Gayle es una piloto privada saludable y descansada con aproximadamente 300
horas de vuelo. Sin embargo, sus peligros incluyen falta de experiencia en
vuelos de travesía y el hecho de que no ha volado en los últimos dos meses.
Aircraft (Aeronave)
El avión es un Cessna 182 Skylane con tanques de combustible de largo
alcance y en buen estado mecánico. Sin embargo, no tiene GPS montado en el
panel ni equipo de evitación meteorológica.
enVironment (Entorno)
El clima es la principal amenaza. Aunque las condiciones son VFR, el calor,
la humedad y la visibilidad reducida representan desafíos. Además, el
aeropuerto de destino está en una zona montañosa con pronóstico de mejora, pero
actualmente en condiciones IMC.
External Pressures (Presiones Externas)
Gayle está volando para visitar a familiares que no ve con frecuencia y que
han organizado planes para su llegada, lo que genera presión para completar el
vuelo.