Aprendamos Aviacion

🔴​✈️ 2. Factores Humanos en Aviación - Human behavior 🚁​

 Fuente: FAA-H-8083-25A, Pilot’s Handbook, pagina 2-11, Capitulo 2
(Recuerda que nuestra informacion esta basada en manuales certificados de la FAA)
Recuerda que somos aprendamos aviacion con alianza de Sky Alpha A²



Factores humanos y comportamiento humano en el personal de vuelo (Human behavior)





¿Por qué condiciones humanas como la fatiga, la complacencia y el estrés son tan importantes en la aviación?

Estas condiciones, junto con muchas otras, se denominan human factors (factores humanos). Los human factors causan o contribuyen directamente a muchos accidentes de aviación y han sido documentados como un factor primario en más del 70% de los accidentes de aeronaves.


Típicamente, los incidentes/accidentes relacionados con human factors están asociados con las operaciones de vuelo, pero recientemente también se han convertido en una gran preocupación en el mantenimiento aeronáutico y en la gestión del tránsito aéreo (air traffic management). 


Durante los últimos años, la FAA ha hecho del estudio e investigación de los human factors una prioridad, trabajando estrechamente con ingenieros, pilotos, mecánicos y ATC, aplicando el conocimiento más actualizado en un esfuerzo por ayudar a operadores y mantenedores a mejorar la seguridad y la eficiencia en sus operaciones diarias.


La ciencia de los human factors, o tecnologías de human factors, es un campo multidisciplinario que incorpora aportes de la psicología, la ingeniería, el diseño industrial, la estadística, la investigación operacional y la antropometría. 


Es un término que cubre la ciencia de comprender las capacidades humanas, la aplicación de ese entendimiento en el diseño, desarrollo e implementación de sistemas y servicios, y el arte de garantizar la correcta aplicación de los principios de human factors en todos los aspectos de la aviación: pilotos, ATC y mantenimiento aeronáutico.


A menudo se considera que human factors es sinónimo de CRM (Crew Resource Management) o de MRM (Maintenance Resource Management), pero en realidad es mucho más amplio en su base de conocimiento y alcance. 


Los human factors implican reunir investigación específica de ciertas situaciones (vuelo, mantenimiento, niveles de estrés, conocimiento) acerca de las habilidades, limitaciones y características humanas, y aplicarlas al diseño de herramientas, máquinas, sistemas, tareas, trabajos y entornos para producir un uso humano seguro, cómodo y efectivo.


La comunidad aeronáutica en su conjunto se beneficia enormemente de la investigación y el desarrollo en human factors, ya que ayuda a comprender cómo los seres humanos pueden desempeñar sus funciones de manera más segura y eficiente, y cómo mejorar las herramientas y sistemas con los que interactúan.


El grupo sin accidentes mostró un conocimiento superior de seguridad, era considerado laborioso y cooperativo con otros, aunque no especialmente inclinado a lo físico.

El grupo con repetición de accidentes mostraba mejores habilidades gimnásticas, era considerado agresivo e impulsivo, mostraba conducta rebelde bajo estrés, eran malos perdedores y les gustaba ser el centro de atención.


Una interpretación de estos datos —que una predisposición adulta a sufrir accidentes proviene del comportamiento y el ambiente en la infancia— llevaría a la conclusión de que cualquier grupo de pilotos debería estar compuesto solo por aquellos que son conscientes de la seguridad, laboriosos y cooperativos.


Claramente, esto no solo es una inferencia inexacta, sino también imposible. Los pilotos provienen de la población general y exhiben todo tipo de rasgos de personalidad. Por lo tanto, es importante que a todos los pilotos se les enseñen habilidades de toma de decisiones.


Históricamente, el término “pilot error” (error del piloto) se ha usado para describir un accidente en el cual una acción o decisión del piloto fue la causa o un factor contribuyente. 


Esta definición también incluye la falta de una decisión correcta o de una acción adecuada por parte del piloto. Desde una perspectiva más amplia, la frase “human factors related” describe de manera más precisa estos accidentes. No es un solo evento o decisión lo que conduce a un accidente, sino una cadena de eventos y decisiones resultantes lo que produce el desenlace.


En su artículo “Accident-Prone Pilots”, el Dr. Patrick R. Veillette utiliza la historia del “Captain Everyman” para demostrar cómo los accidentes aéreos son causados más por una cadena de malas decisiones que por una sola equivocación.


En el caso de Captain Everyman, después de un accidente de aterrizaje con tren arriba (gear-up landing), se vio envuelto en otro accidente al taxi con un Beech 58P Baron. Interrumpido por una llamada de radio del despachador, Everyman olvidó completar el fuel cross-feed check antes del despegue. Volando solo, dejó el selector de combustible derecho en la posición de cross-feed


Ya en crucero, notó una tendencia de alabeo a la derecha y corrigió con aileron trim, sin darse cuenta de que ambos motores estaban alimentándose del tanque del ala izquierda, aligerando esa ala.


Tras dos horas de vuelo, el motor derecho se apagó mientras volaba por un cañón. Mientras intentaba resolver la falla, el motor izquierdo también se apagó. Everyman aterrizó la aeronave en una barra de arena en un río, pero esta se hundió en tres metros de agua.


Años después, Everyman voló un de Havilland Twin Otter para llevar suministros a una zona remota. Al regresar a su base y aterrizar, la aeronave viró bruscamente a la izquierda, salió de la pista y terminó en un pantano a 375 pies de la misma. 


Los investigadores encontraron el nose wheel steering tiller en posición totalmente deflectada. Tanto la after takeoff checklist como la before landing checklist requerían que el tiller estuviera en posición neutra, pero Everyman lo había pasado por alto.


¿Era Everyman un piloto propenso a los accidentes o simplemente desafortunado? Saltarse ítems de la checklist parece ser un patrón común en sus accidentes. La mayoría de los pilotos han cometido errores similares, pero usualmente fueron detectados antes de que resultaran en un incidente gracias a márgenes adicionales, buenos sistemas de alerta, un copilot atento o simplemente buena suerte.


El piloto exitoso posee la capacidad de concentrarse, gestionar cargas de trabajo y supervisar varias tareas simultáneamente. Algunos de los test psicológicos más recientes en aviación evalúan la habilidad de los aspirantes para multitasking, midiendo tanto la precisión como la capacidad de mantener la atención en varios aspectos al mismo tiempo.


La FAA supervisó un estudio con más de 4.000 pilotos (la mitad con historial limpio y la otra mitad con algún accidente).


Se descubrieron cinco rasgos comunes en los pilotos propensos a accidentes:

  • Desdén hacia las reglas.
  • Alta correlación entre accidentes en el historial de vuelo y violaciones de seguridad en su historial de conducción.
  • Frecuentemente encajan en la categoría de personalidad de “búsqueda de riesgo y aventura”.
  • Son impulsivos en lugar de metódicos y disciplinados, tanto en la recopilación de información como en la velocidad y selección de acciones.
  • Muestran desinterés o poca utilización de fuentes externas de información (copilots, flight attendants, personal de flight service, instructores de vuelo y ATC).


Sky Alpha A² y Aprendamos Aviacion A²

http://www.aprendamos-aviacion.com/

Entradas que pueden interesarte