FUENTE: FAA-H-8083-25A, Pilot’s Handbook, Pagina 3-2, capitulo 3
Diseño, Certificación y Aeronavegabilidad de Aeronaves
La FAA (Federal Aviation Administration) certifica tres tipos de productos aeronáuticos: aeronaves, motores de aeronaves y hélices. Cada uno de estos productos debe cumplir con un conjunto de estándares de aeronavegabilidad.
Estos estándares forman parte del Título 14 del Código de Regulaciones Federales (14 CFR), publicado por la FAA. Dichos estándares fueron desarrollados para garantizar que los productos aeronáuticos sean diseñados sin características que comprometan la seguridad.
Existen diferentes estándares de aeronavegabilidad aplicables a distintas categorías de aeronaves:
- Aviones de Categoría Normal, Utilitaria, Acrobática y Commuter – 14 CFR Parte 23
- Aviones de Categoría Transporte – 14 CFR Parte 25
- Helicópteros de Categoría Normal – 14 CFR Parte 27
- Helicópteros de Categoría Transporte – 14 CFR Parte 29
- Globos Aerostáticos Tripulados – 14 CFR Parte 31
- Motores de Aeronaves – 14 CFR Parte 33
- Hélices – 14 CFR Parte 35
Algunas aeronaves, como los planeadores y las aeronaves de despegue vertical (powered-lift), se consideran "clases especiales" y no tienen un estándar propio de aeronavegabilidad. Para estos casos, se utiliza una combinación de requisitos de las Partes 23, 25, 27 y 29 del 14 CFR, acordada entre la FAA y el diseñador de la aeronave.
Certificado de Tipo (Type Certificate - TC)
La FAA emite un Certificado de Tipo (TC) cuando verifica que un producto cumple con los estándares de aeronavegabilidad aplicables.
Una vez que se emite el TC, se genera una Hoja de Datos del Certificado de Tipo (TCDS), que especifica las características de diseño y operación de la aeronave, el motor o la hélice. Esta información está disponible públicamente en el sitio web de la FAA (www.faa.gov).
Nota sobre las Aeronaves Ligeras Deportivas (Light Sport Aircraft - LSA)
Las aeronaves ligeras deportivas (LSA) no están diseñadas bajo los estándares de aeronavegabilidad de la FAA. En su lugar, se diseñan de acuerdo con un consenso de estándares aceptados por la industria aeronáutica, los cuales la FAA ha aprobado como criterios de diseño.
A diferencia de otras aeronaves, las LSA no requieren motores ni hélices con un Certificado de Tipo independiente. En cambio, el TC se emite para la aeronave como un todo, incluyendo el fuselaje, el motor y la hélice.
Proceso de Fabricación y Certificación de Aeronavegabilidad
Los productos aeronáuticos pueden fabricarse de dos maneras:
- De forma individual, siguiendo los planos de diseño.
- A través de un proceso de fabricación aprobado por la FAA, en función del tamaño y capacidad del fabricante.
Durante la fabricación, cada componente se inspecciona para asegurar que ha sido construido conforme al diseño aprobado. Esta inspección se denomina "conformity inspection" (inspección de conformidad).
Una vez que la aeronave está completamente ensamblada (incluyendo fuselaje, motor y hélice), se lleva a cabo una inspección final y la FAA emite un Certificado de Aeronavegabilidad (Airworthiness Certificate).
Este certificado indica que la aeronave cumple con los estándares de diseño y fabricación y que está en condiciones de volar de manera segura. Debe ser llevado a bordo en todo momento durante las operaciones de vuelo y su validez depende de que el mantenimiento y las inspecciones se realicen según lo requerido.
Tipos de Certificados de Aeronavegabilidad
Existen dos tipos principales de certificados de aeronavegabilidad:
Certificado de Aeronavegabilidad Estándar:
- Color: Blanco
- Se emite para aeronaves de categoría normal, utilitaria, acrobática, commuter y transporte.
- También se aplica a globos aerostáticos tripulados y aeronaves de clase especial.
Certificado de Aeronavegabilidad Especial:
- Color: Rosa
- Se emite para aeronaves de categoría primaria, restringida y limitada, así como para aeronaves ligeras deportivas (LSA).
- También se emite como certificado provisional, permiso de vuelo especial (ferry permit) y para aeronaves experimentales.
Para más información sobre certificados de aeronavegabilidad, consulta el Capítulo 9 del 14 CFR (partes 175-225) o visita el sitio web de la FAA (www.faa.gov).